- Aceite de oliva
- Etiquetas Aceite de arbequina, Aceite virgen extra

Últimos artículos:
Categorías:
Existe una gran variedad de salsas en todo el mundo con las que aderezar tus platos, y muchas de ellas tienen algo en común: el aceite de oliva. Y es que este ingrediente ayuda a potenciar todos los sabores y a suavizar las texturas.
En el siguiente artículo te invitamos a viajar por el Mediterráneo, descubriendo las principales salsas a base de aceite y conociendo su origen.
La dieta mediterránea, un auténtico tesoro
Tenemos la fortuna de haber nacido en la tierra con la gastronomía más saludable del mundo. No se trata solo de una dieta, sino de una serie de costumbres, recetas y formas de cocinar. En definitiva, una cultura que gira en torno a disfrutar de comida equilibrada.
Si nos fijamos en los alimentos que la conforman, se nutre de los ingredientes que producen los países de clima mediterráneo, en especial España, Italia y Grecia. Se consumen principalmente verduras, legumbres, fruta, pescado, carnes blancas, pasta, arroz y frutos secos.
El ingrediente principal de esta dieta es, sin lugar a duda, el AOVE. El oro líquido de nuestra tierra es la principal grasa de esta cocina. Se trata de un alimento rico en vitamina E, betacarotenos y ácidos grasos monoinsaturados, que aportan propiedades cardioprotectoras.
Recetas mediterráneas con AOVE
Al ser tan nutritivo, el aceite de oliva virgen extra se ha convertido en el protagonista de una gran variedad de recetas. Pero si predomina en alguna elaboración es en la preparación de salsas.
Su aroma ayuda a realzar los demás ingredientes y también tiene un papel fundamental en la emulsión de los mismos. A continuación, hemos preparado un viaje por el Mediterráneo en el que conocerás algunas salsas perfectas para acompañarte en los calurosos meses de verano.
Hummus
El origen del hummus es uno de los más difíciles de conocer. Este plato es típico de países como Líbano, Palestina, Grecia, Siria y Turquía, y todos ellos afirman ser sus creadores. Se trata de una receta milenaria, por lo que es muy complicado concretar dónde nació. Si nos fijamos en las fuentes escritas, la primera mención aparece en el Egipto del siglo XIII.
Disputas a un lado, el hummus –o hummus bi tahina– se ha convertido en un plato habitual en nuestros hogares, ya que es un socorrido aperitivo que nos hará quedar como exóticos anfitriones en una cena con amigos.
Ahora bien, ¿cómo se prepara? De forma muy sencilla, la verdad. Simplemente necesitaremos garbanzos cocidos, un chorrito de limón, tahini, sal, comino, ajo y, por supuesto, aceite de oliva virgen extra. Se tritura todo hasta emulsionarlo y se sirve decorado con aceite de oliva y pimentón. Delicioso y fácil.
Baba Ganoush
El baba ganoush nació en Líbano, aunque se consume en todo Oriente Próximo y también en países como en Grecia o Bulgaria. Se trata de un paté de berenjenas que se sirve como meze acompañado de pan de pita.
Su nombre proviene del árabe “baba ghannuj”, que se traduce como “papá Ghannouj”. Una leyenda popular narra que el plato nació como muestra de cariño de una hija hacia su padre, que al ser mayor y no tener ya dientes solo podía comer vegetales triturados.
Para prepararlo, se mezcla berenjena asada con ajo, tahini, limón, comino y aceite de oliva. En algunas ocasiones, también se añade zumo de granada y se decora con sus pepitas.
Tzatziki
El tzatziki es probablemente la salsa más antigua del listado. Su historia queda patente en sus ingredientes, todos ellos mediterráneos, así que podemos confirmar que es anterior a la llegada a América.
Se trata de una salsa a base de yogur griego, pepino, limón, eneldo, ajo y aceite de oliva. Resulta muy sencilla de preparar, ya que solo hay que mezclar los ingredientes y disfrutarla acompañada de pan, verduras, pescado o carnes.
Pesto
El pesto –que significa machacar en italiano– es una evolución de un procedimiento romano de mezclar hierbas y ajos. Elaboraban una pasta llamada Moretum, a base de queso, ajo, aceite y hierbas que tomaban como acompañamiento.
En la región de Liguria, principalmente en los puertos de Génova, se empezó a cultivar la albahaca y se creó el pesto tal y como lo conocemos hoy. La receta empezó a viajar por el mundo a bordo de los barcos mercantes que salían de esos muelles.
En Gaudea, somos maestros olivareros especializados en AOVE de arbequina de calidad superior. Por su suavidad, el de arbequina es el mejor aceite para elaborar salsas y emulsiones como las que te hemos explicado en este artículo. Hazte con él en nuestra tienda online para empezar a disfrutar de estas recetas en tu hogar.